
Remedios caseros y beneficios de la sabila
La sabila, también conocido mundilamente con el nombre de áloe vera. Es un Caméfito de la familia de las liliáceas. Es originaria de la isla de Socotra, situada en el noreste de África, entre Somalia y el Yemen, aunque, actualmente, tiene una amplia distribución por todo el mundo, debido a la utilización como planta medicinal, sobre todo en zonas como los Estados Unidos, México, Hawai, Curacao, Aruba, Bonaire, República Dominicana, Haití,Venezuela, Cuba y países del sur de Europa, caracterizados por tener climas secos.
En España se cultiva sobre todo en las islas Canarias y los Países Catalanes en las Islas Baleares. Se conocen unas 250 variedades, pero la más potente en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es el Áloe Barbadensis Miller, conocido como áloe vera. Está formado por un 99% de agua y un 1% de vitaminas, minerales, aminoácidos y acemanano (compuesto que tiene propiedades inmunoestimulantes y antivirales).
Propiedades
De manera global, se han identificado varias sales minerales a esta planta, y son: el calcio, el fósforo, el potasio, el hierro, el sodio, el magnesio y el zinc. Además, contiene un total de 19 aminoácidos y, las vitaminas B (Riboflavina y Tiamina), C (ácido ascórbico) y E. El principio activo del Áloe Vera es la aloína, con propiedades antioxidantes y laxantes.
De las hojas de la planta, se puede extraer el gel de áloe, rico en aminoácidos, lípidos, enzimas y polisacáridos, que aumenta las defensas. Este gel también contiene aloferon, el cual se le atribuyen propiedades adecuadas en la multiplicación de las células, y la antraquinona, que tiene propiedades antisépticas. También podemos destacar la lignina, una sustancia que facilita la absorción del gel en la piel, proporcionándole hidratación.
Así pues, este gel tiene propiedades vulnerarias (cicatrizantes, antisépticas, fungicidas, bactericidas y regeneradoras). Si se aplica sobre la piel, tiene una acción favorable en caso de eccemas, acné, pie de atleta y candidiasis vaginal y herpes, además de la dermatitis de los bebés producida por los pañales y la prevención de estrías en las embarazadas.
La sabila en el cuidado de la piel
La sabila tiene una alta concentración en vitaminas C, E, zinc y ácidos grasos esenciales que refuerzan el efecto que tiene sobre la piel. Sus usos más conocidos y aplicados son tópicos (quemaduras, dermatitis, acné…), pero este gran producto de la naturaleza también tiene una aplicación muy importante como ingrediente en la cosmética natural.
Se ha comprobado que esta eficacia se debe a su capacidad de penetración en las tres capas epidérmicas de la piel (epidermis, dermis, hipodermis). La penetración de los polisacáridos de elevado peso molecular, característicos del áloe, favorece también la de vitaminas y otros componentes. En la epidermis, estos actúan sobre receptores fibroblástico estimulante factores de crecimiento y de replicación para la regeneración cutánea.
Es muy utilizado, por ejemplo, como aftershave o loción para después del afeitado, porque alivia, refresca e hidrata la piel. También es habitual aplicarlo después de una exposición prolongada al sol, que nos ayuda a combatir la oxidación, ya que ayuda a eliminar los radicales libres. Protectores solares que contengan áloe vera y gel de áloe vera en forma de loción para después del sol se convierten en nuestros aliados para disfrutar del sol de una manera más segura.
Cuida tu bienestar digestivo
Además de aplicaciones tópicas, gracias a sus propiedades digestivas, el áloe se convierte en uno de nuestros mejores aliados para el bienestar interior. Tome jugo de áloe vera sin aloína de 2 a 8 cucharadas (cantidad recomendada), solo, con agua o con zumo de frutas.
Resulta beneficioso en caso de acidez y disconfort digestivo, y las personas con síndrome del intestino irritable y permeable lo toleran bien.
El intestino tiene un papel importante en la absorción de nutrientes. Por esta razón debemos cuidar y protegerlo, y el áloe es una gran herramienta para ello, sobre todo cuando se ve alterado por malos hábitos alimenticios o por un ritmo de vida estresante. Tomad, después de las comidas, ayuda a reducir el ardor.
Tomar cada día áloe vera con agua o en forma de batido nos ayudará a eliminar los residuos y toxinas que generamos diariamente, como consecuencia de los contaminantes ambientales, el estrés, el exceso de fármacos o la mala alimentación.
Gracias a su contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes, también tiene beneficios sobre la fatiga y ayuda a estimular el metabolismo.
Antídotos naturales donde se usa la sabila


Quemaduras de sol 10 remedios caseros efectivos para curarlas

10 Métodos naturales para curar la comezón en el cuero cabelludo

10 Métodos naturales para combatir la obesidad y el sobrepeso

10 métodos naturales para quitar el herpes bucal

Como detener la caída del cabello con estos 10 remedios caseros

10 formas y remedios naturales para reafirmar los senos caídos

10 tratamientos naturales para tratar el cabello seco
